Mis Vacaciones en Tiempo de COVID-19

1.072 Visitas

Mucho oímos y vemos en la televisión e internet. Sobre las perdidas de empleo, sobre empresas que cierran y economías que se desploman debido al COVID-19.  Pero es muy diferente verlo a través de una pantalla y tenerlo en vivo y a todo color.

Durante mis vacaciones a la Riviera Maya, siendo más específicos a Cozumel, me di cuenta de la realidad que vivimos tan solo en México. Una de la que quizás no todos comprendemos.

Esta isla se encuentra situada al sur de México, en el estado de Quintana Roo y es el ultimo punto del país. Un lugar que vive al 100% del turismo internacional, mayormente de cruceros que desembarcan. Por lo que no es raro ver a las personas hablándote en ingles.

Pero las calles abandonadas y los vendedores ambulantes abalanzándose era una señal de que querían ser los primero en venderte a ti como turista.

Por lo que no era raro que al salir a comprar por la tarde-noche (de 6 a 7 pm). Muchas personas que venden en la plaza principal te dijeran cosas como “es mi primera venta del día” o “se lo doy a mejor precio pero compre“.

Seguir leyendo

Quizás te interese:

Congreso de la Ciudad de México Prohibe Las Terapias de Conversión

1.910 Visitas

Se aprobó las reformas al Código Penal para tipificar como delito las terapias de conversión, que atenten contra el libre desarrollo de la personalidad e identidad sexual.

Con 49 votos a favor, 9 en contra y 5 abstenciones aprobaron las reformas al Código Penal para tipificar como delito dichas prácticas

El dictamen señala que en la materia de tipificación a los contratos, tratamientos, terapias o servicios, tareas o actividades que pretendan corregir la orientación sexual e identidad o expresión de genero y que atente contra la libre autodeterminación sera castigará a quien imparta u obligue a otro a recibir una terapia de conversión con 2 a 5 años de prisión y de 50 a 100 horas de trabajo comunitario.

Seguir leyendo

Quizás te interese:

Joven Gay Lapidado en Acayucan Veracruz

2.809 Visitas
Miguel Ángel Medina Lara de 21 años.

Miguel Ángel Medina Lara, de 21 años era un empleado de una papelería, quien se encontraba desaparecido desde la tarde del viernes, luego de que acudiera a un taller de teatro realizado en la Casa de Cultura de la ciudad.

Fue encontrado lapidado en el interior del panteón “Gregorio Vidal Alor“, en Acayucan, Veracruz el día de hoy. En el cual se le encontró con notables huellas de agresividad sexual. (ver foto)

La víctima fue encontrado semidesnudo, únicamente con un short de mezclilla, color azul, y ropa interior color rojo las cuales tenía a la altura de las rodillas.

Seguir leyendo

Quizás te interese:

Científico Mexicano Crea Prototipo de Vacuna Contra el VIH

1.652 Visitas

Maximiliano Medina Ramírez, es un Ingeniero en Biotecnología egresado de la Universidad de Sonora. Quien actualmente es un investigador posdoctoral del Centro Médico Académico de la Universidad de Ámsterdam. El cual ha creado una vacuna experimental para prevenir la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Maximiliano Medina Ramírez desarrolló la vacuna contra el VIH. / Foto: La Jornada

Para desarrollar el prototipo de vacuna, Medina Ramírez empleó técnicas de ingeniería de proteínas que permitieron estabilizar al trímero, el cual “envuelve” al virus de VIH e infecta al sistema inmune mediante trampas o engaños. Además, se modificó su estructura para favorecer la activación de células B precursoras de bNabs, las cuales pueden prevenir el contagio del virus.

Seguir leyendo

Quizás te interese:

El Matrimonio Igualitario Ya Es Legal en Nuevo León

1.546 Visitas

Por Unanimidad, La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó los artículos 140 y 148 del Código Civil del estado de Nuevo León, los cuales no permitían el matrimonio entre personas del mismo sexo.

“Toda aquella ley de cualquier entidad federativa que limite el matrimonio a un hombre y una mujer, excluyendo de esta a las parejas del mismo sexo o considere que la finalidad de la institución del matrimonio es exclusivamente la procreación, resultan inconstitucionales, ya que conllevan un acto de verdadera discriminación que no puede ser tolerado en un Estado de Derecho como el nuestro”, dijo la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Seguir leyendo

Quizás te interese:

Primer Festival Nacional e Internacional de Danza en Pareja “DanzaFest” Llega a México

1.771 Visitas

En mi bello Córdoba, Veracruz se llevo acabo el Primer Festival Nacional e Internacional de Danza en Pareja “DanzaFest”. En donde participaron bailarines de países invitados como Colombia, Costa Rica y Ecuador; y así como de los estados de Tamaulipas, Chihuahua, Michoacán y Veracruz. Este festival  se estuvo presentando en ciudades como Coscomatepec, Huatusco, Córdoba y el puerto de Veracruz.

Fue gracias a Jessica Navarro y ViDanza México que se logró traer este festival a tierra mexicana por primera vez.

Víctor Hugo López director de la corporación danzar de Colombia y presidente de Danza Fest en Colombia.

Tuve la oportunidad de hablar con Víctor Hugo López director de la corporación danzar de Colombia y presidente de Danza Fest en Colombia. Quien nos contó como inicio este proyecto.

¿Cómo nace este proyecto?

El Danza Fest nace en Armendia, Colombia hace 5 años en el día Internacional de la Danza declarado por la UNESCO. Después de 14 años decidimos tener un elemento diferente y esta era la danza en pareja porque la danza tiene un lenguaje, no solo corporal, la mirada, la postura, la mano, el vestuario y una cosa es bailar a nivel grupal y otra en pareja. Queríamos encontrar otro medio de comunicación en la Danza en Pareja para el Publico, el cual ha sido muy receptivo.

¿Cómo hace la selección de las parejas participantes?

El festival inicio con los amigos, quienes fueron los primero que creyeron en el proyecto y posterior a esto los grupos se dieron cuenta, por ejemplo para Colombia tenemos alrededor de 70 parejas y de otros países que están en lista para ir. La selección consta de enviar un vídeo con sus trabajos coreográficos, su trayectoria y demás para brindar un buen espectáculo.

Seguir leyendo

Quizás te interese:

El Significado del Día de Muertos

3.321 Visitas

México es un país tan basto y pluricultural, en donde cada región tiene sus propias tradiciones, sus propios usos y costumbres. Pero de todas las celebraciones, tenemos una que se alza y es de hecho una con la cual el mundo nos recuerda y si hablo del Día de Muertos, esta bellísima tradición en la cual cada familia mexicana se prepara para recibir a sus seres queridos que han dejado esta vida.

Durante muchos años ha existido una idea equivocada sobre esta costumbre. Aunque la Iglesia Católica intento acobijar esta celebración como religiosa (porque ellos celebran el 1 de Noviembre el Día de Todos los Santos y el 2 de Noviembre como el Día de los Fieles Difuntos) no lo es. Esta es una celebración ancestral.

México siempre ha sido un país donde su gente ha adorado y respetado a la muerte. Incluso también donde el misticismo es parte de nuestra vida diaria. Es curioso pero real que somos la única cultura que no tiene miedo de la muerte, más bien nos reímos y nos mofamos de ella, porque la vemos como una amiga.

El pueblo mexicano tiene dos obsesiones: El gusto por la muerte y el amor a las flores.

—Carlos Pellicer

Seguir leyendo

Quizás te interese: