La Suprema Corte de Justicia de la Nación amparó a una pareja gay. A la cual se le impidió registrar a un menor como su hijo, el cual se tuvo a través de la renta de un vientre.
Algo que se creía imposible en México, y solo se puede en países extranjeros ha sido posible. la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha reconocido el derecho a la procreación mediante técnicas de reproducción asistida. Esto para las parejas homosexuales que así lo deseen.
“Considerando que el derecho a convertirse en padre o madre se entiende dado a toda persona, sin distinción en cuanto a preferencia sexual, debe reconocerse el derecho a las parejas homosexuales para acceder a los adelantos de la ciencia en materia de reproducción asistida, y a convertirse en padres o madres a través de esos métodos”, sostuvo el máximo tribunal del país.
Todo esto comenzó cuando a una pareja en el estado de Yucatán se le negó el registrar a un menor. Por considerar que no existen regulaciones sobre los hijos nacidos bajo el uso de técnicas de reproducción asistida, ni sobre la maternidad subrogada. Por lo que las autoridades locales argumentaron que no se tenían expresamente las reglas para la filiación en estos casos. Ni los requisitos o actuación del Registro Civil en cuanto al nacimiento y presentación de un menor de edad a través de dicha técnica.
En el proyecto de sentencia se detalla que es un factor fundamental la voluntad procreacional expresada por la pareja homosexual y el consentimiento expresado por la madre gestante en cuanto a no reclamar derechos y aceptar que sean el padre biológico y su pareja quienes funjan como los padres del niño y en consecuencia asuman todas las obligaciones derivadas de la filiación.
“El menor requiere para su adecuado desarrollo contar con todos los derechos prestacionales derivados de la filiación, como derechos alimentarios, sucesorios, así como a recibir cuidados, educación y afecto. Lo más conveniente en este caso es que sea cuidado por las personas que desean hacerse cargo de él y lo han hecho desde su nacimiento”, detalla el proyecto.

Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Comenzó como Community Manager en el 2011 con Blogger y termino con WordPress. Escribe sobre amor, temas LGTB+, y quizás mañana sobre Política.
Es Comunicólogo por Profesión, pero Psicólogo por vocación.