A veces pensamos que ser soltero es sinónimo de ser infeliz y triste. Y siendo muy honestos y objetivos no siempre es así. De hecho hay muchas cosas buenas que obtenemos al estar solo.
Es muy importante aprender a estar solo, ¿por qué?
Estar solo te ayuda a amarte por como eres. Aceptarte en todos los aspectos y hasta mejorar en los malos. Estar en una relación contigo mismo te ayuda a tener buenos cimientos, así como una casa. Debes primero saber que tienes tú que ofrecer al mundo y a los demás para poder saber que quieres tú, de ellos.
La soltería te permite prepararte como persona, por ejemplo en ámbitos educativos y de esta forma el día de mañana ser autosuficiente. Tener el poder adquisitivo de pagar una renta, unos pares de zapatos y hasta ropa. Comprarte lo que quieras y desees cuando puedas, sin restricciones.
Al estar soltero aprender a apreciar cosas desde una perspectiva diferente. Y eso es importante porque al iniciar una relación, el punto es compartir lo que ya eres (no cambiar y ser lo que esa persona quiere que seas). Para complementarte con la otra persona y estar en una buena armonía. Recuerda que una relación es para ser feliz y sentirte pleno. (Si no sientes nada de eso, creo que no deberías estar ahí).
Muchas veces el no saber como tomar la soltería, provoca que al terminar una relación pensemos que es el fin del mundo. Que hagamos hasta lo imposible por no estar solos, aunque eso implique que nos estén lastimando 24/7. Esto muy lejos de ayudarnos como persona, tan solo nos destroza, y nos vuelve co-dependientes de los demás.
De ahí, la importancia de saber que el estar soltero no significa el final de todo. Sino una nueva oportunidad para sanar, aprender, seguir adelante y volver a intentarlo. No le tengas miedo a estar soltero. Mejor aprovecha ese tiempo para mejorar los aspectos que consideras faltan en ti.

Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Comenzó como Community Manager en el 2011 con Blogger y termino con WordPress. Escribe sobre amor, temas LGTB+, y quizás mañana sobre Política.
Es Comunicólogo por Profesión, pero Psicólogo por vocación.
Descubre más desde Jaasiel Dice | Blog de Noticias LGBT+
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.